#ÁncashCambia
El Gobierno Regional de Áncash, a través de la Gerencia Subregional El Pacífico, ejecutará el proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Suministro Eléctrico Domiciliario en Zonas Rurales en el Distrito de Huayán – Provincia de Huarmey – Departamento de Áncash” (CUI N.º 2644724), con una inversión superior a los 6 millones de soles.
Este importante proyecto permitirá garantizar el acceso integral y permanente al servicio básico de energía eléctrica en las localidades de Santa Rosa de Cakap, Huayán, Ranchín y Quillimpac, beneficiando a cientos de familias que actualmente no cuentan con un suministro confiable. Con ello, se busca impulsar el desarrollo económico, educativo y social en la provincia de Huarmey.
La ejecución del proyecto fue formalizada mediante un convenio específico de cooperación interinstitucional entre la Gerencia Subregional El Pacífico, representada por su titular, Raúl Blas Cotrina, y la Municipalidad Distrital de Huayán, encabezada por el alcalde Edwin Luna Huane.
Según lo establecido en el convenio, la Gerencia Subregional asumirá la condición de unidad ejecutora, con responsabilidad en el financiamiento, ejecución, supervisión, liquidación y cierre del proyecto. Además, estará a cargo de la evaluación del expediente técnico, la emisión de los informes correspondientes y la transferencia de la infraestructura para su operación y mantenimiento.
La Municipalidad Distrital de Huayán, por su parte, deberá registrar al Gobierno Regional de Áncash como unidad ejecutora en el Banco de Inversiones, entregar el estudio de preinversión viable y el expediente técnico actualizado en formato físico y digital, acreditar la disponibilidad del terreno, atender los requerimientos técnicos durante el proceso y asumir los costos de operación y mantenimiento por un periodo no menor a siete años.
Este convenio interinstitucional reafirma el compromiso del Gobierno Regional de Áncash, liderado por el gobernador Koki Noriega Brito y la vicegobernadora Angelly Epifanía Chávez, con la inclusión social y el desarrollo equitativo de las zonas rurales, constituyéndose en un hito en el proceso de ampliación del acceso a servicios públicos esenciales en beneficio de la población más vulnerable de la región.