#ÁncashCambia
Bajo la gestión del gobernador regional Koki Noriega Brito y la vicegobernadora Angelly Epifanía Chávez, el Gobierno Regional de Áncash, a través del Terminal Portuario de Chimbote, fortalece su compromiso con la reactivación del agro y la generación de empleo, mediante una alianza estratégica con el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), para el procesamiento y distribución del guano de isla proveniente de la Isla Santa.
Esta importante labor se ejecuta en el marco del Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional N.º 012-2022-MIDAGRI-DVDAFIR-AGRO RURAL-DE, suscrito entre Agro Rural y el Terminal Portuario de Chimbote del Gobierno Regional de Áncash. En dicho marco, se ha destinado un área total de 10,000 metros cuadrados dentro del terminal, donde se realizan las labores de tamizaje, almacenamiento y despacho del guano de isla, garantizando condiciones seguras de trabajo, servicios básicos y comedor para los operarios.
Este esfuerzo conjunto refleja la voluntad política del Gobierno Regional de Áncash de impulsar la agricultura familiar, promoviendo el uso de fertilizantes naturales a precios accesibles, en beneficio de miles de productores del país.
Actualmente, se desarrolla el proceso de tamizaje del guano de isla, una labor técnica que permite obtener un abono orgánico de alta calidad, rico en fósforo y potasio, nutrientes esenciales para cultivos como papa, café y caña de azúcar. Representantes de Agro Rural destacaron que este fertilizante natural supera en rendimiento a la urea, consolidándose como una alternativa sostenible y ecológica para el desarrollo del campo peruano.
Para este año 2025, el Terminal Portuario de Chimbote tiene como meta desembarcar 14 mil toneladas de guano de isla. A la fecha, ya se han procesado 9 mil toneladas, se mantiene un stock de mil, y se proyecta completar las 3 mil restantes en los próximos meses. Además, junto con Agro Rural, se ha establecido una meta adicional de 5 mil toneladas, alcanzando un total de 19 mil toneladas a comercializarse desde el puerto chimbotano.
El guano procesado se vende a 50 soles por saco, priorizando su distribución a pequeños productores del norte del país en el marco del Bono Agrario dispuesto por el Gobierno. De esta manera, Áncash se consolida como un eje estratégico para el abastecimiento de insumos naturales que fortalecen la producción agraria nacional.
El gerente del Terminal Portuario de Chimbote, Gerson Argüelles Neira, destacó que esta operación también dinamiza la economía local, generando empleo directo para más de 80 trabajadores ancashinos que participan en las labores de desembarque y tamizaje.
Con esta iniciativa, el Gobierno Regional de Áncash reafirma su compromiso de seguir promoviendo la productividad, el empleo y la transformación del sector agrario, con una gestión cercana, eficiente y orientada al desarrollo sostenible del país.
#ÁncashCambia#ReactivaciónAgraria#GuanoDeIsla#ProducciónSostenible