#ÁncashCambia
Con un mensaje de unidad y visión de futuro, el gobernador regional de Áncash, Koki Noriega Brito, lideró la histórica presentación de los estudios de preinversión del Proyecto Especial Chinecas, el más ambicioso de la región y uno de los megaproyectos estratégicos para el desarrollo del Perú.
La cita se realizó en el auditorio del Instituto Carlos Salazar Romero, con la presencia de la vicegobernadora Angelly Epifanía Chávez, alcaldes provinciales y distritales, así como dirigentes agrícolas y sociales de toda la costa ancashina.
Durante su intervención, el gobernador Noriega anunció la incorporación de Huarmey a la zona de influencia del proyecto, lo que marca un nuevo capítulo en su historia: “Chinecash”, símbolo de integración y desarrollo regional. Además, confirmó que el Ministerio de Economía y Finanzas ha asegurado un financiamiento de 3 mil millones de dólares, garantizando su licitación y futura ejecución.
Los representantes de ProInversión y de la empresa consultora expusieron los alcances del perfil técnico, que plantea la construcción de cinco presas, más de 260 kilómetros de canales de conducción de agua y una toma única de captación en Chuquicara.
Este megaproyecto irrigador permitirá el despegue de la agricultura en toda la costa ancashina, generando más de 160 mil empleos directos e indirectos y beneficiando a miles de familias.
“Chinecash no solo es un proyecto de irrigación, es la palanca de transformación económica y social de Áncash. Marcamos un hito que cambiará la vida de nuestros agricultores y dará un nuevo rostro a la región”, remarcó el gobernador Koki Noriega.
#Áncash#Chimbote#Chinecash#Agricultura#Desarrollo#EconomíaRegional