#ÁncashCambia
El Gobierno Regional de Áncash, representado por la vicegobernadora regional Angelly Epifanía Chávez, sostuvo una importante reunión de coordinación con el alcalde distrital de Yaután, Hever Hinostroza Encarnación, a fin de evaluar y dar seguimiento al estado actual de proyectos de inversión que tienen como unidad ejecutora a la Gerencia Subregional El Pacífico.
Durante el encuentro, realizado en la sede subregional, se informó sobre el avance de dos obras claves para la población del distrito de Yaután. El primero corresponde al proyecto de mejoramiento de la transitabilidad vial interurbana en el sector Lagar – Cantarilla del centro poblado de Cachipampa, el cual se encuentra en fase de expediente técnico y será convocado a licitación en las próximas semanas.
Esta obra demandará una inversión de 5.7 millones de soles, con un plazo de ejecución de 180 días calendario, e incluirá 1.24 kilómetros de pavimento flexible con asfalto caliente, sardineles, muros de contención y obras de drenaje.
El segundo proyecto abordado fue el mejoramiento del servicio de movilidad urbana en las vías locales del Jr. José Gálvez en Cachipampa, formulado por la Municipalidad Distrital de Yaután. Debido a limitaciones presupuestarias del municipio, se ha solicitado al Gobierno Regional de Áncash, a través de la Gerencia Subregional El Pacífico, financiar su ejecución. Actualmente, esta iniciativa se encuentra en etapa de evaluación técnica y económica para una pronta respuesta.
La vicegobernadora Angelly Epifanía Chávez destacó que estas reuniones fortalecen el trabajo articulado con las autoridades locales y permiten garantizar transparencia en la información de los proyectos. “El compromiso de esta gestión es escuchar, coordinar y dar soluciones conjuntas. La inversión en Yaután y en toda la provincia de Casma es prioridad porque significa progreso para nuestra gente”, enfatizó.
Con este diálogo directo, el Gobierno Regional de Áncash reafirma su voluntad política de impulsar obras que mejoren la calidad de vida de la población, consolidando un modelo de gestión que prioriza la coordinación con los gobiernos locales para lograr un desarrollo equitativo en toda la región.